En los últimos años (2008-2018), la economía peruana ha sido una de las más prósperas de la región, con una tasa de crecimiento sostenida que facilitó la reducción progresiva del índice de pobreza, disminuyendo del 45,5% al 19,3% (la pobreza extrema disminuyó del 27,6% al 9%).
En el último bienio, la tasa de crecimiento fue del 2,5% en el 2017 y del 4% en el 2018, por encima de las expectativas, mientras en el 2019 se prevé un crecimiento de casi 4,3%. El pronóstico se mantiene debido al crecimiento de la demanda interna y la recuperación de los precios internacionales de las materias primas.
El crecimiento dependerá en gran medida de las inversiones públicas y especialmente de la reanudación de las grandes obras, cuyos trabajos fueron suspendidos en el tiempo e incluso aplazados por el conocido escándalo por presuntos casos de corrupción relacionados a la empresa brasilera Odebrecht.
El Perú tiene como objetivo principal mejorar su red de infraestructura a fin de consolidar los logros alcanzados en términos de crecimiento económico y fomento del desarrollo social. Es un País con apertura al comercio internacional y a las inversiones extranjeras, con Acuerdos de Libre Comercio en el área geográfica y fuera de ella con los principales socios. De particular interés es el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y el Perú, que entró en vigor el 1 de marzo del 2013.
El intercambio comercial bilateral con Italia, en el 2018, alcanzó la cifra de 1,3 millardos de Euro, con importaciones italianas de casi 671 millones de Euro, frente a los 626 millones de Euro de las exportaciones, manteniendo esencialmente los valores del año anterior. En lo que respecta a las exportaciones peruanas, en el 2018, Italia ocupa el puesto 19 entre los países clientes y el puesto 16 entre los países proveedores. Italia continúa siendo una de los principales socios comerciales del Perú dentro de la Unión después de España y Alemania (fuente FMI).
Italia exporta a Perú principalmente maquinaria, material rodante, equipos eléctricos, productos químicos de base e importa productos metalúrgicos, de agricultura, alimentario, de minería y textil (fuente ISTAT).
Existen diversos sectores de interés para Italia. La presencia de empresas italianas es doble: por un lado como vendedores, especialmente, productos de diseño y agro alimenticio de alta gama y por el otro, maquinarias industriales. La marca Italia es percibido como sinónimo de alta calidad y excelencia.
La presencia de empresas italianas interesadas en el sector de infraestructura, energético y defensa va en aumento. En cuanto al sector energético, se señala que la empresa TERNA se ha adjudicado el proyecto y gestión de una línea de transmisión eléctrica. la empresa ERGON está presente en la instalación de paneles solares. ENEL está comprometida en proyectos para la generación de energía renovable y es una de las principales empresas de distribución del País. Intensa es la colaboración en todos estos y otros sectores (textil, agroindustrial, defensa, etc.).
La actividad de promoción económico-comercial de la Embajada de Italia en Perú se divide en colaboración con el Desk Italia-Perú del ICE-Agencia para la Promoción en el Exterior y la internalización de las empresas italianas, ubicada en la Embajada, y con la Cámara de Comercio Italiana del Perú.
(Febrero 2019)
Contactos:
PAOLA ORSINI
Oficina Económica-Comercial Embajada de Italia en Lima
Tel. +51 1 4632727 (230)
E-mail.: commerciale.lima@esteri.it
MIRIAM GUIMARAY
Desk ITALIA-PERÚ Departamento de la Embajada de Italia en Lima
para la promoción del intercambio comercial
Tel. +51 1 4604521
E-mail: lima@ice.it
FLAVIO GREINER
Secretario General Cámara de Comercio Italiana del Perú
Tel. +51 1 4442016 / 4441997
E-mail: info@cciperu.it
Links útiles:
INFO MERCATI ESTERI
http://www.infomercatiesteri.it
DESK ITALIA-PERU’
http://www.ice.gov.it/paesi/america/peru/index.htm
CAMERA DI COMMERCIO ITALOPERUVIANA
http://www.cciperu.it
PROINVERSION
http://www.proinversion.gob.pe