Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Misiones arqueológicas

Las actividades de cooperación cada vez más intensas en la protección del patrimonio cultural no sólo se manifiestan en los cursos impartidos por los Carabinieri de la Unidad de Protección del Patrimonio Cultural y en las actividades de los llamados Cascos Azules de la Cultura, sino también en la entrega recíproca de bienes culturales robados: desde la ceremonia de entrega en Lima de un número considerable de monedas romanas incautadas por la Policía peruana en Cusco (marzo de 2023) hasta la entrega a Italia de no menos de 33 hallazgos de las culturas precolombinas Nasca, Wari e Inca traídos de vuelta a Perú en marzo de 2024.

En este sentido, la experiencia de las misiones arqueológicas italianas realizadas a lo largo de los años, también con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, es ejemplar. Estas misiones están establecidas desde hace décadas en Perú, y gozan de un prestigio unánimemente reconocido.

Se trata de las excavaciones, relacionadas con las culturas precolombinas, en:

  • Cahuachi (Valle de Nazca, en el sur de Perú),
  • Chan Chan (en el norte, cerca de la ciudad de Trujillo),
  • Tumshukayko (región de Ancash),
  • Pómac (en el norte, cerca de Lambayeque),

así como prospecciones geofísicas desarrolladas por la C.N.R. con tecnologías de detección satelital en diversas zonas, como:

  • Huacas (importante proyecto de arqueología espacial en las regiones centro y norte del país),
  • Valle de Nazca,
  • Cusco y Macchu Picchu

Para más detalles al respecto, además de consultar el portal italiano en la sección especial dedicada a las misiones arqueológicas https://italiana.esteri.it/italiana/missioni-archeologiche-italiane/ , diríjase directamente al Instituto Italiano de Cultura de Lima.

(julio 2024)